Entrevista a Dani Clos, piloto profesional de automovilismo. Su edad, 24 años, le garantiza un largo recorrido en la élite del mundo del motor.
Dani no es una persona que sea de El Masnou pero es una oportunidad única de entrevistar a un piloto de Fórmula Uno.
Dani Clos, concentrado antes de salir a pista
- ¿Cómo y cuándo te iniciaste en el mundo del motor?
Ya me viene de hace tiempo. Empecé con siete años. En mi familia nunca ha habido nadie que haya competido porque no habían medios para hacerlo. Tampoco se respiraba mucho ambiente de motor. Fue casualidad. Un día mi padre fue con unos amigos a un kárting a hacer las típicas carreras de alquiler y yo fui con él para acompañarlo. Ese día vi a un chaval, más o menos de mi edad, con un kart un poco diferente al de competición. El ruido y un poco el olor, el olor del dos tiempos es muy característico ya que huele a la mezcla entre el aceite y la gasolina, me gustaron. Entonces le dije a mi padre que quería probarlo y me lo pasé bien. Me distraía y era deporte así que allí empezamos. Con un equipo fuimos a campeonatos de Cataluña, de España, de Italia, a Europeos y finalmente a Mundiales.
- ¿Cuál es tu mejor triunfo?
Ahora ha sido el de dar el salto a la Fórmula Uno. Me siento un privilegiado porque sólo somos 30 personas en todo el mundo que podemos hacer esto, y yo soy una de ellas.
- ¿A qué piloto admiras más?
En el pasado han habido pilotos característicos. Actualmente Fernando Alonso es un caso aparte. Es un "supercrack". Pero Ayrton Senna fue un piloto referente.
- ¿Cuáles crees que son tus mejores virtudes?
Pienso que la perseverancia es una de ellas. Soy una persona/piloto que cuando me pongo algo en la cabeza voy a por ello y cueste lo que cueste lo quiero conseguir. Esto es un poco la clave. He tenido mis épocas: épocas malas en las que sólo confiaba en mi talento y cuando me dí cuenta de que se tenía que trabajar detrás vi que había una puerta con un potencial muy grande y fui a por ello. Gracias a esto estoy donde estoy sin tener los medios de otros pilotos.
- ¿Qué sensaciones sientes al pilotar un Fórmula Uno?
Llevo muchos años en el mundo del motor y el Fórmula Uno es muy diferente a cualquier otra cosa, incluso al GP2. La velocidad punta de un Fórmula Uno es exagerada porque vamos a más de 350 km/h pero te acostumbras. Lo que más me impresiona es el paso por curva del Fórmula Uno. La velocidad que podemos llegar a coger al pasar por una curva rápida es increíble.
- ¿Qué conclusiones sacas después de tu paso por GP2?
Pasé tres años en GP2, del 2009 al 2011. Fueron años muy productivos. En el primer año aprendí de verdad lo que era luchar mucho con un coche que estaba a la altura, pero no del todo. En esa temporada pagué mi inexperiencia. En el segundo año conseguí poles, victorias y muchos podios, pero una lesión me privó de poder luchar por el campeonato. Ese año hizo un poco de trampolín para introducirme en el mundo de la Fórmula Uno.
- ¿Cómo es tu relación con otros pilotos?¿Y en concreto con Pedro de la Rosa?
Muy buena. Pedro me ha sorprendido gratamente. Sabía que era una persona muy amable y muy cercana pero no me esperaba estar al nivel que hemos estado él y yo durante este año. Lo conozco desde el 1998, cuando yo estaba empezando. Yo era un niño y el ya era un crack. La verdad es que con él he aprendido muchísimas cosas este año. Es el mejor piloto que he tenido como compañero de equipo y del que he sacado más jugo.
- Después de un año complicado en HRT, ¿cuáles son tus expectativas para la próxima temporada?
Bueno, a ver. Ha sido un año complicado pero ya sabíamos cómo iba a ser. HRT es un equipo de mitad hacia abajo de la parrilla o de abajo del todo. Sabíamos que íbamos a sufrir, esperábamos poder continuar más tiempo. Queríamos que el equipo tuviera dos años para hacer este proyecto español grande, pero no ha podido ser. Para el año 2013 tengo varias ofertas de otros equipos que pueden llegar a ser muy importantes para mi futuro.
- ¿Ha sido positiva toda la experiencia acumulada en HRT?
Sí. Un año en Fórmula Uno te tiene que servir de algo. Ya no sólo a nivel de pilotaje ni de aprender técnicamente sino también de networking, que significa conocer gente, crear sinergias con otras personas. A nivel mediático ha sido un "boom". He crecido mucho mediáticamente y esto ayuda a poder obtener posibles patrocinadores o gente que quiera apoyarte.
- ¿En qué equipo sueñas con correr?
En McLaren.
- Aparte del mundo del motor, ¿qué otras aficiones tienes?
Todo lo que tenga motor, obviamente, me va. Me gusta mucho el deporte en general. Me gusta mucho el golf, el pádel, la escalada. Me distraigo montándome mis propios coches y mis propias motos.
Dani Clos, subido en el Fórmula Uno
Junto a Dani Clos instantes después de la entrevista