domingo, 28 de octubre de 2012

Eduard Arajol participa en el XXI Trofeu Vila de Palamós

Entre los días 27 y 28 de octubre se ha disputado el "XXI Trofeu Vila de Palamós" de vela. Eduard Arajol, regatista que compite por el  Club Nàutic el Masnou, ha finalizado la primera regata en decimocuarta posición. La segunda regata no se ha podido disputar por el exceso de viento, que ha llegado a soplar a unos 25 nudos de intensidad.

Este joven regatista, que aún no ha cumplido la mayoría de edad, participa en la clase Europa. Esta embarcación es conocida por su agilidad y ligereza. Actualmente esta categoría no está integrada dentro del programa olímpico, aunque ha participado en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas 2004. 

Eduard, al ser andorrano, compite por la Federación Andorrana de Vela. En este pequeño país no hay demasiados practicantes de este deporte y existe la posibilidad de poder verlo en el futuro en los Juegos Olímpicos. En este enlace podéis encontrar la clasificación completa de la regata: http://www.cvpalamos.org/es/default/races/race-resultsall/text/xxi-trofeu-vila-palamos

                                                          Eduard Arajol en un entrenamiento


domingo, 14 de octubre de 2012

Judokas de El Masnou compiten en Galicia

Este fin de semana se ha disputado en Vigo (Galicia) el 17º Gran Premio Internacional de judo. El torneo, disputado en categoría cadete, ha contado con la participación de más de 300 judokas. En esta ocasión han participado los equipos nacionales de Alemania, Portugal, Suecia e Italia así como 15 comunidades autónomas de España. Esta competición también sirve para clasificarse para el campeonato  estatal. 

Cinco de los competidores, cuatro chicos y una chica, forman parte del club Judo Rei de El Masnou. Los judokas de este club entrenan en la escuela Lluís Millet. Todos ellos han participado representando a la Federación Catalana de Judo. Uno de nuestros chicos, Oriol Subirana, ha participado en la categoría de menos de 50kg y ha finalizado en 5ª posición. Es un puesto extraordinario dado que ha conseguido ser el primer español, ya que los cuatro primeros clasificados han sido dos italianos y dos alemanes. Otro gran resultado lo ha logrado Carlos Jaumejoan, finalizando en 9ª posición. 

                                                                    Oriol Subirana, con el judogi azul

sábado, 13 de octubre de 2012

Maruja Torres: "La esperanza forma parte de la gente joven"

Noticias UAB

El pasado martes los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona tuvimos el placer de recibir la visita de Maruja Torres. Lleva ejerciendo de periodista más de 48 años y ha ganado premios tan valorados como el premio Planeta o el premio Nadal. 

El acto consistió en una charla sobre cuestiones que los periodistas deberían hacerse a diario. La periodista estuvo acompañada en todo momento por Josep Maria Català (decano de la Facultad) y Glòria González (vicerrectora de la UAB). Fue tal la importancia del acto que la sala se vio desbordada y tuvieron que abrir dos aulas externas para acoger a todos los alumnos que querían seguir la charla. Estos estudiantes se conformaron con ver a la periodista mediante un proyector.

Algunas frases que dijo Maruja Torres y que se deben destacar son:
"La esperanza forma parte de la gente joven".
"Si quieres ser periodista no puedes engañar".
"Todo el mundo tiene miedo de perder su trabajo".
"El periodista está para decir la verdad".
"Se tiene que buscar la excelencia".

Pero sin lugar a dudas, la frase que más me impactó es:
"La profesión de periodista es como una noria, tienes momentos en los que estás arriba del todo, disfrutando del éxito, y al día siguiente fracasas y estás abajo del todo".
Esta cita resume la vida del periodista: una vida de giros, cambios y grandes contrastes. También hizo mención a los tiempos tan complicados que está viviendo el país, donde encontrar trabajo es realmente difícil. Dijo que no nos desanimásemos y que la profesión de periodista te tiene que gustar para poder ejercerla de forma satisfactoria.

Finalmente se pasó a un turno de preguntas donde algunos de los estudiantes manifestaron sus inquietudes.

                                                      Maruja Torres durante la charla

domingo, 7 de octubre de 2012

Empiezan los "sociales" de tenis y pádel

¡Hola a todos! Esta entrada va a tratar de dos deportes que últimamente están en la boca de muchas personas: el tenis y el pádel. 

El pádel ha experimentado un "boom" en España en los últimos años. Este fenómeno lo vivió Argentina a finales del pasado siglo y eso ha hecho que los mejores jugadores del mundo sean (en su gran mayoría) argentinos. Actualmente el circuito de pádel profesional (Pádel Pro Tour) se disputa en su totalidad en España y Argentina.

El crecimiento de éste ha supuesto que los más jóvenes, en vez de decidirse por el tenis, se dispongan a aprender este "nuevo deporte". Se espera que este suceso no repercuta en los resultados que en unos años exigiremos a los tenistas profesionales. Hoy en día también se teme por las infraestructuras que conlleva todo el tema del pádel. Se necesitan terrenos para construir pistas, tiendas para comprar y distribuir el material, etc. Me explico, el pádel es un fenómeno nuevo en nuestra sociedad, donde la gente coge lo novedoso con muchas ganas pero en la que poco a poco se va perdiendo ese ímpetu inicial. Si un día se pierde esta "fiebre" por el pádel, ¿qué se hará con todas las pistas, que se hará con todos los recintos adaptados para la práctica de este deporte? Esperemos que esto no suceda y la gente siga interesada por el pádel y por el deporte en general.  

Esta introducción sirve para explicar que esta semana, en el Club Tenis Masnou, han empezado las ligas sociales de tenis y pádel. Son torneos semestrales que sirven para potenciar la relación entre los socios del club, evidentemente también sirven para competir y divertirse. Estas competiciones tienen una gran acogida y cada año van superando todas las expectativas que se tienen desde la dirección del club en cuanto a participación se refiere. El objetivo es hacer dos ligas al año, una de invierno y otra de verano. Para ello es necesario el compromiso de todas las personas implicadas, ya sean organizadores o participantes. 

lunes, 1 de octubre de 2012

Nuevo enfoque del "blog"

¡Hola a todos! Después de haberlo pensado mucho he decidido darle un nuevo enfoque a este blog. A partir de ahora me encargaré de contaros todo lo que suceda a nivel deportivo en mi pueblo, El Masnou. Esta difícil decisión no implica que, de vez en cuando, no vaya a dar una noticia deportiva a nivel nacional o internacional. 

Golf
Por esta razón no me puedo olvidar de lo sucedido ayer en Medinah, Chicago, donde el equipo europeo de la Ryder Cup protagonizó una de las mayores remontadas de la historia. La jornada comenzaba con el resultado de 10-6 a favor de los americanos pero los europeos apelaron al espíritu de Severiano Ballesteros para completar la machada. Europa consiguió empatar rápidamente. El marcador reflejaba un inesperado y sorprendente 10 a 10. Estados Unidos ya no veía claro su triunfo y se podía escuchar un  leve murmullo en las instalaciones del Medinah Country Club. De los cánticos de los aficionados estadounidenses se pasaron a los cánticos de los miles de seguidores europeos.

La competición siguió muy pareja hasta el 13-13, resultado con el cual Martin Kaymer metió el "putt" más importante de su vida. Gracias a ese golpe la balanza se inclinaba 13-14 a favor de Europa y pasara lo que pasara en el último encuentro la copa ya no se podía escapar de las manos europeas. El resultado final fue de 13'5 a 14,5. Europa no sólo retenía la copa sino que la ganaba. Aquello se convirtió en un estallido de lágrimas y alegría. El capitán del equipo europeo, José María Olazábal, lloraba mientras le dedicaba la victoria a su gran amigo Seve. Durante esta última jornada se pudo ver en el cielo unas letras que decían: "DO IT FOR SEVE" (HACEDLO POR SEVE). Esta remontada se forjó gracias al talento, a la garra, al coraje, la casta y el espíritu de cada uno de los jugadores europeos. Sin duda alguna, Severiano Ballesteros les estaba alentando desde el cielo.

                                             Letras visibles en el cielo durante la última jornada

                                                                         Equipo europeo con la copa