miércoles, 2 de enero de 2013

Roger San Andrés: "El waterpolo exige mucho sacrificio"

Entrevista a Roger San Andrés, un waterpolista de 18 años al que le apasiona todo lo relacionado con el mundo acuático.

                                                               Roger San Andrés disputando un partido


- ¿Cómo descubriste el mundo del waterpolo?
Desde pequeño había hecho natación en El Masnou y con el tiempo me empezó a aburrir, así que finalmente decidí probar el waterpolo en el CN Premià. De esto hace ya más de cinco años.

- Aparte de esto, ¿practicabas otros deportes?
Como he dicho, hacia natación en el NEM, Natació El Masnou. También jugué a fútbol, aunque lo dejé al poco tiempo (lo mío es el agua). 

- ¿Qué posición ocupas en el agua? ¿Qué posición te gustaría ocupar?
En este deporte, y menos al nivel en el que juego yo, no tienes una posición predeterminada. Hay mucho movimiento en el juego y exceptuando la posición de portero, boya o defensor, las demás posiciones se alternan a menudo durante el juego.   

- ¿Es un deporte de mucho contacto?
Es cierto que recibimos muchos golpes, pero así es este deporte. También depende del adversario, hay distintos tipos de jugadores.

- ¿Cuál es el récord de goles tuyos en un partido de tu equipo?
Cinco, si no recuerdo mal. Aunque por muchos goles que puedas hacer, lo importante es como ayudan al equipo y no como suben al marcador.

- ¿Cuál es tu meta en este deporte?
Seguir disfrutándolo como hasta ahora.

- ¿Qué le dirías a un niño para que se interesase por el waterpolo?
Si le gusta el deporte en equipo, el agua y tiene ganas de pasárselo bien, que se apunte a waterpolo.

- ¿Es duro este deporte? ¿Cuántas horas entrenas a la semana?
Sí, es un deporte que exige mucho sacrificio. Yo entreno unas diez horas semanales.