miércoles, 28 de noviembre de 2012

Dani Ferrer: "El fútbol es mi pasión, forma parte de mi vida"

Entrevista a Dani Ferrer, un futbolista de 19 años con gran proyección que ya está asentado en el primer equipo del Club Atlètic Masnou

                                                                     Dani Ferrer realizando un disparo



- ¿Cuántos años hace que juegas a fútbol? ¿Sigues manteniendo la misma ilusión?
Empecé con cuatro años, por lo tanto llevo 15 años jugando a este magnífico deporte. Cuando comienzas a practicar un deporte desde tan pequeño no vas a hacer un deporte porque te haga ilusión, sino porque te divierte y te lo quieres pasar bien. La ilusión llega y se crea cuando entiendes ese deporte y tu te ves capaz de seguir aprendiendo y creciendo como deportista. Ahora que he llegado a la cima de mi club, el  Club Atlètic Masnou, pienso que he cumplido mi ilusión en este equipo. El fútbol forma parte de mi vida, es como una rutina pero sigo manteniendo una gran ilusión por este deporte.

- ¿Qué recuerdos tienes de tu infancia como futbolista?
Yo recuerdo que esperaba durante toda la semana que llegase el sábado para poder ir a jugar. Me lo pasaba muy bien y disfrutaba mucho con mis compañeros. No me importaba ganar o perder, yo era feliz dentro del campo. Jugaba contra niños más grandes que yo, algunas veces me sacaban hasta dos cabezas. Aún mantengo contacto con la mayoría de mis compañeros de la infancia. Es algo que agradezco porque me ha ayudado a encontrar muchos amigos y a aprender de ellos. Casi todos los recuerdos que me vienen a la mente son positivos y agradables. Puedo decir con convicción que ha sido una de las mejores etapas de mi vida.

- ¿Cómo ha influido el fútbol en tu vida?
Ha influido de una manera muy positiva. No sólo en la educación deportiva sino también como persona. Me ha aportado unos valores de compañerismo, "fair play", respeto, saber ganar y perder, comportarse, etc. La educación escolar no te los transmite de la misma manera. La mayoría de gente con la que me relaciono está metida en el mundo del deporte. 

- ¿Quiénes son tus futbolistas favoritos?
Mis dos futbolistas preferidos son Xavi e Iniesta. Antiguamente también me gustaba muchísimo Zidane. Son tres futbolistas con los que me siento muy identificado ya que mi forma de jugar se parece a la suya. Me he fijado mucho en ellos por la posición en la que juego, por su forma de dominar el balón y por su forma de ser. Son un referente a seguir para cualquier persona.

- ¿Qué opinas sobre la preparación mental en el mundo del deporte?
Actualmente se están haciendo muchos estudios sobre este aspecto. Es una tema muy recurrente hoy en día. Personalmente pienso que la preparación mental es muy importante, pero en menor medida que la física. Opino que el cuerpo no responde bien si la mente no está preparada.

- ¿Te has planteado cambiar de equipo alguna vez?
Sí. Muchas veces pienso en la posibilidad de cambiar de equipo. Mi opción favorita sería irme a un equipo de alguna división superior. Creo que en un equipo mejor podría desarrollar todavía más mi carrera como futbolista y progresar en mi juego. A todo el mundo le gusta superarse. La gente intenta llegar lo más arriba posible. No descarto seguir subiendo e intentar avanzar en este deporte. Por otra parte, el cambiar de equipo supondría una tristeza muy grande para mí. El Club Atlètic Masnou me ha visto crecer como jugador y me ha hecho ser como soy, le debo mucho a este club. Hace 15 años que juego en él. Por lo tanto dejarlo sería muy complicado.

- Aparte del fútbol, te interesan otros deportes?
¡Por supuesto! Me gustan casi todos los deportes. También se me dan bien la gran mayoría. Debido a esta pasión por los deportes soy estudiante del grado superior de "Animació d'activitats físico-esportives". Este estudio me permite conocer y aprender diferentes actividades relacionadas con el deporte. El título me permitiría ser monitor y cosas por el estilo.

- Para acabar, ¿puedes explicarnos alguna anécdota que te haya sucedido en un partido?
¡Y tanto! Me han sucedido muchas anécdotas. Aveces han habido árbitros que se han presentado borrachos al partido, otras veces nos han tocado colegiados que no sabían ni correr. Lo más gracioso que me ha pasado es que una vez nos metieron un gol y nosotros, en vez de sacar desde el centro del campo, sacamos desde nuestra área y el árbitro no dio el gol por válido. 




miércoles, 21 de noviembre de 2012

Eduardo Martínez de Pisón y Ricard Tomás presentan su nuevo libro

Noticias UAB

Los exploradores Eduardo Martínez de Pisón y Ricard Tomás presentaron el día 12 de noviembre en la Universitat Autònoma de Barcelona su nuevo libro, titulado "Más allá del Everest". En él se cuentan las aventuras de estas dos personas junto a su equipo de trabajo. Recorrieron gran parte del oeste de China en busca de montañas desconocidas, donde los turistas no suelen llegar. Eduardo Martínez, catedrático de geografía en la Universidad Autónoma de Madrid, y Ricard Tomás, director de "China, tierra de aventura", invitaron a los estudiantes a explorar esos lugares. 

Estos dos exploradores nos mostraron un documental sobre su viaje. En él pudimos observar el estilo de vida de los habitantes de esos lugares remotos, también contemplamos sus ascensiones a diferentes cumbres y disfrutamos con las anécdotas de este curioso viaje. Recorrieron las cordilleras de Kunlun y Hengduan. Su propósito al iniciar este viaje era enseñar y demostrar que en China no sólo existe el Himalaya, sino que también hay más paisajes para explorar. Eduardo Martínez y Ricard Tomás también se mostraron muy contentos de que la Universitat Autònoma de Barcelona ofrezca el máster en periodismo de viajes. 

Los dos exploradores animaban constantemente a los estudiantes a viajar, a que conozcan mundo. Decían que no era necesario desplazarte hasta lugares lejanos para encontrar rincones de paz, escondidos y sin masificar, Fomentaban el respeto al medio ambiente. Los exploradores, que forman parte del programa "Al filo de lo imposible" de TVE, subrayaron que "el viaje ha resultado ser una experiencia única, inolvidable e irrepetible". Para concluir, Martínez de Pisón animó a los futuros lectores del libro a aventurarse dentro de estas cordilleras y remarcó que “de los viajes nunca se regresa, ya que el alma queda atrapada allí y siempre se puede volver”.

Portada del libro "Más allá del Everest"

domingo, 18 de noviembre de 2012

El CT Masnou gana el Campeonato de Cataluña

Durante la semana del 5 al 11 de noviembre se disputó en el Club Tenis Masnou el Campeonato de Cataluña de veteranos de pádel de segunda categoría. Los equipos participantes fueron: Club Tenis Tortosa, Club Tenis Vic, Estival Park, CTC Wellnes, Accura Gavà, Cercle Sabadellés, Club Tenis Sabadell, Club Tenis Masnou, Academia Sánchez Casal y Real Club Tenis Barcelona. 

El conjunto anfitrión, que partía como cuarto cabeza de serie, consiguió alzarse con el trofeo después de pasar todas las rondas con el resultado de 3 a 2. Esto demuestra la igualdad entre todos los equipos participantes. El sábado asistió al campeonato el Presidente de la Federación Catalana de Pádel, Pere Hernández, y el domingo se dejó ver en el mismo escenario el vicepresidente, Daniel Vives.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

El judo masnouense sigue cosechando buenos resultados

El Club Judo Rei, de El Masnou, está de enhorabuena. Algunos de sus judokas han obtenido grandes resultados recientemente. Los días 2 y 3 de noviembre Hondarribia (Guipúzcoa) acogió la Copa de España cadete, dirigida a judokas nacidos en 1996, 1997 y 1998. Oriol Subirana, en representación de la Federación Catalana, consiguió la victoria en la categoría de menos de 50kg.

La semana anterior también hubo participación en Avilés (Asturias), donde Paula Roset y Mireia Lapuerta consiguieron sendas primeras plazas, en la categoría de menos 36kg y menos 40kg respectivamente. Por último, este fin de semana ha habido Copa de Cataluña en categoría júnior, donde se han conseguido dos bronces (Xavi Jaumejoan y Anna Ortí) y una plata (Naiara Zárate).

jueves, 1 de noviembre de 2012

David Martín: "El éxito se consigue entrenando y sin rendirte nunca"


Entrevista a David Martín Valero, un joven atleta de 16 años y con un gran futuro por delante.

                                                           David Martín antes de iniciar un entrenamiento

 Después de haber jugado toda la vida a fútbol, ¿cómo es que ahora te has interesado por el atletismo?
Perdí el interés por el fútbol porque no había ritmo de competición y perdí mi forma física. Necesitaba encontrar un deporte en el cual pudiera competir y volver a recuperar mi condición física..

 ¿Cuál es tu distancia favorita?
 El tipo de prueba que me gusta son las de resistencia, sobretodo las carreras de 1.000 y 1.500 metros.

 ¿Qué objetivos te has marcado a medio y largo plazo?
 Llevo  poco tiempo en el atletismo, apenas 2 meses. Aún no he competido oficialmente pero con esfuerzo y sacrificio me gustaría correr en grandes campeonatos como en el Campeonato de Cataluña y posteriormente en el Campeonato de España.

 ¿A qué atleta admiras más? ¿Por qué?
A Félix Sánchez, campeón olímpico en Atenas 2004 y Londres 2012 en la disciplina de 400 metros vallas. Lo admiro porque después de sufrir una grave lesión que le ha privado de competir durante 2 años y  encajar la muerte de su abuela ha conseguido llegar otra vez a la élite con esfuerzo y sacrificio. Es un ejemplo de superación.

¿Ha cambiado tu forma de vida?
Sí, ha cambiado mucho. El atletismo y el fútbol son mundos muy diferentes. El fútbol me ocupaba muchas horas y me quitaba horas de estudio. En cambio con el atletismo tengo más horas para poder estudiar.

 ¿Crees que el deporte de élite se puede complementar con tener estudios?
 Sí, aunque con más dificultad.

  ¿Qué piensas sobre el dopaje? ¿Es necesario para ganar?
Pienso que nadie debería doparse ya que te engañas a ti mismo. No es necesario para ganar. Para conseguir el éxito lo único que tienes que hacer es entrenar siempre y nunca rendirte.

 ¿Qué opinas sobre esta frase?: «El éxito ejerce más presión sobre el deportista que el fracaso»
Pienso que si consigues el éxito, luego te presionas demasiado y te pones más nervioso y no das lo mejor de ti y si encima fracasas, te hundes y luego tardas en recuperar tu nivel.