Entrevista a Roger San Andrés, un waterpolista de 18 años al que le apasiona todo lo relacionado con el mundo acuático.
Roger San Andrés disputando un partido
- ¿Cómo descubriste el mundo
del waterpolo?
Desde
pequeño había hecho natación en El Masnou y con el tiempo me empezó a aburrir,
así que finalmente decidí probar el waterpolo en el CN Premià. De esto hace ya más de cinco años.
- Aparte de esto, ¿practicabas otros deportes?
Como
he dicho, hacia natación en el NEM, Natació El Masnou. También jugué a fútbol,
aunque lo dejé al poco tiempo (lo mío es el agua).
- ¿Qué posición ocupas en el agua?
¿Qué posición te gustaría ocupar?
En
este deporte, y menos al nivel en el que juego yo, no tienes una posición
predeterminada. Hay mucho movimiento en el juego y exceptuando la posición de
portero, boya o defensor, las demás posiciones se alternan a menudo durante el
juego.
- ¿Es un deporte de mucho contacto?
Es
cierto que recibimos muchos golpes, pero así es este deporte. También depende del
adversario, hay distintos tipos de jugadores.
- ¿Cuál es el récord de goles tuyos
en un partido de tu equipo?
Cinco,
si no recuerdo mal. Aunque por muchos goles que puedas hacer, lo importante es
como ayudan al equipo y no como suben al marcador.
- ¿Cuál es tu meta en este deporte?
Seguir
disfrutándolo como hasta ahora.
- ¿Qué le dirías a un niño para que
se interesase por el waterpolo?
Si le
gusta el deporte en equipo, el agua y tiene ganas de pasárselo bien, que se
apunte a waterpolo.
- ¿Es duro este deporte? ¿Cuántas
horas entrenas a la semana?
Sí, es
un deporte que exige mucho sacrificio. Yo entreno unas diez horas semanales.
"El Masnou" deportivo
miércoles, 2 de enero de 2013
jueves, 27 de diciembre de 2012
Mohamed Bembarkha y Jacqueline Martín ganan la San Silvestre de El Masnou
El 26 de diciembre se disputó en El Masnou la carrera de San Silvestre más antigua de Cataluña. El recorrido de la prueba empezaba en el puerto de El Masnou y acababa en el mismo lugar, pero antes de la llegada los participantes tuvieron que correr por el paseo marítimo hasta llegar a Ocata y allí volvieron para atrás.
El vencedor en categoría masculina fue el marroquí Mohamed Bembarkha con un tiempo de 14 minutos y 26 segundos y aventajó en más de 15 segundos al segundo clasificado, el también marroquí El Mehdi Aboujanah. La vencedora en categoría femenina fue la atleta Jacqueline Martín, del F.C. Barcelona, con un tiempo de 16 minutos y 59 segundos. La segunda clasificada fue Hasna Bahom con un tiempo de 17 minutos y 2 segundos.
La competición ha llegado a la 33 edición y se ha consolidado como una de las más populares del atletismo catalán. Los más de 1.600 inscritos, récord de la prueba, disfrutaron de una mañana soleada y con buena temperatura para la práctica del deporte. La carrera disputada en la localidad "maresmenca" es la única en España que separa hombres y mujeres en diferentes pruebas.
Atletas antes de empezar la carrera
lunes, 17 de diciembre de 2012
David Martín afina su puesta a punto
El sábado 15 de diciembre se disputó en Sabadell la primera prueba de la temporada de pista cubierta. La competición contó con un atleta de El Masnou, David Martín. El atleta, que compite por el Grup Atletisme Lluïsos de Mataró, corrió el 1.500 en 4 minutos y 37 segundos. El tiempo conseguido le permitió finalizar en una meritoria 6 plaza de 14 participantes y se quedó a 4 segundos de la tercera posición.
En el siguiente enlace podéis consultar todos los tiempos del campeonato disputado en Sabadell: http://www.fcatletisme.cat/Pcoberta/pcoberta2013/resulcontroljuvjunpc151212.pdf
David Martín en Sabadell
Al día siguiente, y sin tiempo para recuperarse del esfuerzo realizado unas horas antes, David Martín participó en el 5 Cros de Alella. La localidad del Maresme acogió esta prueba que está integrada en el Circuit Maresmenc de Cros. Los exigentes entrenamientos empezaron a dar sus frutos. Martín finalizó los 4 kilómetros del recorrido empleando un tiempo de 14 minutos y 22 segundos. Martín acabó el 8 de 36. Si comparamos el tiempo del atleta masnouense con el de los demás atletas de su categoría, David Martín acabaría en primera posición. En el siguiente enlace podéis encontrar todos los resultados del Cros: http://www.alella.cat/ARXIUS/2012/esports/Resultats_5e_Cros_Alella.pdf
David Martín, en un momento de la carrera de Alella
David Martín concluyó los dos días de carreras con muy buenas sensaciones y el estado de forma del atleta sigue en clara ascensión. El siguiente objetivo de Martín será intentar hacer un buen resultado en la prueba de 800 metros del sábado 22 de diciembre en Sabadell.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Dani Clos: "Mi mayor virtud es la perseverancia"
Entrevista a Dani Clos, piloto profesional de automovilismo. Su edad, 24 años, le garantiza un largo recorrido en la élite del mundo del motor.
Dani no es una persona que sea de El Masnou pero es una oportunidad única de entrevistar a un piloto de Fórmula Uno.
Dani Clos, concentrado antes de salir a pista
Dani no es una persona que sea de El Masnou pero es una oportunidad única de entrevistar a un piloto de Fórmula Uno.
- ¿Cómo y cuándo te iniciaste en el mundo del motor?
Ya me viene de hace tiempo. Empecé con siete años. En mi familia nunca ha habido nadie que haya competido porque no habían medios para hacerlo. Tampoco se respiraba mucho ambiente de motor. Fue casualidad. Un día mi padre fue con unos amigos a un kárting a hacer las típicas carreras de alquiler y yo fui con él para acompañarlo. Ese día vi a un chaval, más o menos de mi edad, con un kart un poco diferente al de competición. El ruido y un poco el olor, el olor del dos tiempos es muy característico ya que huele a la mezcla entre el aceite y la gasolina, me gustaron. Entonces le dije a mi padre que quería probarlo y me lo pasé bien. Me distraía y era deporte así que allí empezamos. Con un equipo fuimos a campeonatos de Cataluña, de España, de Italia, a Europeos y finalmente a Mundiales.
- ¿Cuál es tu mejor triunfo?
Ahora ha sido el de dar el salto a la Fórmula Uno. Me siento un privilegiado porque sólo somos 30 personas en todo el mundo que podemos hacer esto, y yo soy una de ellas.
- ¿A qué piloto admiras más?
En el pasado han habido pilotos característicos. Actualmente Fernando Alonso es un caso aparte. Es un "supercrack". Pero Ayrton Senna fue un piloto referente.
- ¿Cuáles crees que son tus mejores virtudes?
Pienso que la perseverancia es una de ellas. Soy una persona/piloto que cuando me pongo algo en la cabeza voy a por ello y cueste lo que cueste lo quiero conseguir. Esto es un poco la clave. He tenido mis épocas: épocas malas en las que sólo confiaba en mi talento y cuando me dí cuenta de que se tenía que trabajar detrás vi que había una puerta con un potencial muy grande y fui a por ello. Gracias a esto estoy donde estoy sin tener los medios de otros pilotos.
- ¿Qué sensaciones sientes al pilotar un Fórmula Uno?
Llevo muchos años en el mundo del motor y el Fórmula Uno es muy diferente a cualquier otra cosa, incluso al GP2. La velocidad punta de un Fórmula Uno es exagerada porque vamos a más de 350 km/h pero te acostumbras. Lo que más me impresiona es el paso por curva del Fórmula Uno. La velocidad que podemos llegar a coger al pasar por una curva rápida es increíble.
- ¿Qué conclusiones sacas después de tu paso por GP2?
Pasé tres años en GP2, del 2009 al 2011. Fueron años muy productivos. En el primer año aprendí de verdad lo que era luchar mucho con un coche que estaba a la altura, pero no del todo. En esa temporada pagué mi inexperiencia. En el segundo año conseguí poles, victorias y muchos podios, pero una lesión me privó de poder luchar por el campeonato. Ese año hizo un poco de trampolín para introducirme en el mundo de la Fórmula Uno.
- ¿Cómo es tu relación con otros pilotos?¿Y en concreto con Pedro de la Rosa?
Muy buena. Pedro me ha sorprendido gratamente. Sabía que era una persona muy amable y muy cercana pero no me esperaba estar al nivel que hemos estado él y yo durante este año. Lo conozco desde el 1998, cuando yo estaba empezando. Yo era un niño y el ya era un crack. La verdad es que con él he aprendido muchísimas cosas este año. Es el mejor piloto que he tenido como compañero de equipo y del que he sacado más jugo.
- Después de un año complicado en HRT, ¿cuáles son tus expectativas para la próxima temporada?
Bueno, a ver. Ha sido un año complicado pero ya sabíamos cómo iba a ser. HRT es un equipo de mitad hacia abajo de la parrilla o de abajo del todo. Sabíamos que íbamos a sufrir, esperábamos poder continuar más tiempo. Queríamos que el equipo tuviera dos años para hacer este proyecto español grande, pero no ha podido ser. Para el año 2013 tengo varias ofertas de otros equipos que pueden llegar a ser muy importantes para mi futuro.
- ¿Ha sido positiva toda la experiencia acumulada en HRT?
Sí. Un año en Fórmula Uno te tiene que servir de algo. Ya no sólo a nivel de pilotaje ni de aprender técnicamente sino también de networking, que significa conocer gente, crear sinergias con otras personas. A nivel mediático ha sido un "boom". He crecido mucho mediáticamente y esto ayuda a poder obtener posibles patrocinadores o gente que quiera apoyarte.
- ¿En qué equipo sueñas con correr?
En McLaren.
- Aparte del mundo del motor, ¿qué otras aficiones tienes?
Todo lo que tenga motor, obviamente, me va. Me gusta mucho el deporte en general. Me gusta mucho el golf, el pádel, la escalada. Me distraigo montándome mis propios coches y mis propias motos.
Dani Clos, subido en el Fórmula Uno
Junto a Dani Clos instantes después de la entrevista
miércoles, 12 de diciembre de 2012
David Martín sale reforzado del Cros de Granollers
La ciudad de Granollers celebró el Cros Internacional de Catalunya Ciutat de Granollers. Las pruebas se disputaron durante el domingo 9 de diciembre. El Club Atlètic Granollers organizó el evento. David Martín, atleta de El Masnou y que compite en representación del Grup Atletisme Lluïsos de Mataró, disputó la carrera en categoría Juvenil/Junior. La franja de edad para participar en la categoría se establece entre los años 1994 y 1997. El atleta finalizó el recorrido de 6 kilómetros en la posición 67 de 103 empleando un tiempo de 22 minutos y 42 segundos. Es una buena marca teniendo en cuenta que la media por kilómetro es de 3 minutos y 47 segundos.
Al acabar la carrera, David afirmaba que había tenido un problema en el control y por eso tuvo que partir muy retrasado. Este hecho le perjudicó ya que cuando todos los participantes salieron él ya había perdido contacto con el grupo cabecero. Sin embargo afirmó que la carrera resultó ser una experiencia muy positiva ya que se había visto con buenas piernas y con muchas opciones de haber acabado más adelante. A partir de ahora David Martín va a centrar su entrenamiento en preparar la temporada de pista cubierta.
Las clasificaciones completas del Cros de Granollers se pueden consultar visitando el siguiente enlace: http://www.fcatletisme.cat/Cros/cros2013/resulcrosgranollers91212.pdf
David Martín, en un entrenamiento previo al Cros
lunes, 10 de diciembre de 2012
Periodistas deportivos dan a conocer la revista Panenka
Noticias UAB
Roger Xuriach, Àxel Torres y Aitor Lagunas presentaron el lunes 10 de diciembre la revista Panenka. El acto se celebró en el Aula Magna de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Un grupo de periodistas deportivos iniciaron el proyecto Panenka a finales de mayo de 2011.
Roger Xuriach, Àxel Torres y Aitor Lagunas presentaron el lunes 10 de diciembre la revista Panenka. El acto se celebró en el Aula Magna de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Un grupo de periodistas deportivos iniciaron el proyecto Panenka a finales de mayo de 2011.
Aitor Lagunas decidió reunir a mediados del año 2011 a un grupo de periodistas para explicarles el proyecto que tenía en mente. Los periodistas deportivos se quedaron atónitos y pensaron que el proyecto era una locura pero finalmente decidieron llevarlo a cabo. Eligieron el nombre de Panenka por todo lo que representa. El futbolista innovó en la forma de lanzar un penalti, se atrevió a realizar un disparo suave, bombeado y por el centro de la portería. Antes de publicar la revista, los periodistas realizaron muchos trámites para que Antonín Panenka les dejara utilizar su nombre.
El proyecto Panenka está formado por periodistas, fotógrafos, infografistas, diseñadores e historiadores. Uno de los objetivos principales de la revista era que se hiciese en papel. De hecho, el "lema" del proyecto es: "el fútbol que se lee". Los creadores tomaron como referencia las siguientes revistas: When Saturday Comes, revista inglesa; 11Freunde, revista alemana y SO FOOT, revista francesa. Roger Xuriach afirmaba que "en España siempre se ha mirado el fútbol con recelo" Además, dijo una de las frases que más impactó en el público: "nosotros hemos querido romper barreras y mostrar el fútbol como un fenómeno cultural más, igual que la música o el cine".
Los objetivos de la revista son: utilizar el fútbol como excusa para hacer periodismo, evitar la sobresaturación de la información, mostrar la vertiente política, social e histórica del deporte y crear el concepto de cultura futbolística. Los tres periodistas presentes aseguraban que querían dar a la revista una mirada diferente, un enfoque atrevido y querían huir de cualquier interés comercial. El último concepto les permite hacer un producto libre, no tienen influencias de ningún directivo.
Actualmente, la revista cuenta con 2.000 suscriptores, pero ellos creen que el mes de enero de 2013 será su prueba de fuego. Es el mes en el que se tienen que renovar las suscripciones.
La página web oficial del proyecto Panenka es: http://www.panenka.org/
De izquierda a derecha: Aitor Lagunas, Àxel Torres y Roger Xuriach
martes, 4 de diciembre de 2012
Los regatistas masnouenses "cumplen" en territorio conocido
Miquel Salazar y Eduard Arajol han competido en el XXIV Gran Premi Principat d'Andorra de vela. La competición se ha disputado en El Masnou durante los días 1 y 2 de diciembre. Los organizadores querían que las pruebas se disputasen en dos jornadas, sábado y domingo, pero la falta de viento suspendió el primer día de regatas.
Los dos regatistas han participado en la misma clase: Europa. Miquel Salazar, que compite por el "Club Nàutic l'Escala", ha finalizado la competición en tercera posición. Eduard Arajol, del "Club Nàutic El Masnou", ha acabado en decimoquinta plaza. La prueba ha sido todo un éxito, han habido 252 inscritos.
En este enlace podéis encontrar toda la información de esta prueba y las clasificaciones de todas las clases: http://www.andorravela.com/node/254
Eduard Arajol, en la embarcación de la derecha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)